martes, 26 de junio de 2012

CLASIFICACION DE FICHAS



CLASIFICACION DE LA FICHA

Bibliográficas o de Referencia: Permiten confeccionar la bibliografía final y las citas en el texto y organizar la información que consultamos para un campo de investigación. Se extraen en formato diferente según los siguientes tipos de documentos a consultar:

Referencias bibliográficas
Uno de los problemas que se presentan a la hora de confeccionar una referencia bibliográfica es establecer el orden o secuencia de los elementos que la integran. Una simple revisión de la bibliografía existente sobre sistemas de citas bibliográficas pone de manifiesto la diversidad de criterios al respecto. En todos ellos se recogen los mismos datos, pero el orden de presentarlos varía de unos casos a otros. Esta disparidad ha originado que numerosas revistas, como manera de establecer un mismo criterio y mantener una uniformidad, impongan sus propias normas para la publicación en ellas de originales.
Algo a tener en cuenta si se quiere publicar un trabajo en una revista será conocer si ésta tiene o no sus normas para la presentación de originales. En caso afirmativo será imprescindible ajustarse a las mismas.

Referencia bibliográfica de libros
Las referencias bibliográficas de libros deberán incluir los elementos siguientes por este orden

Autor o autores
Siempre debe figurar primero el apellido o apellidos del autor o autores (cuando no sean más de tres) y a continuación su nombre o inicial.

Fichas de contenido: De uso personal del investigador para anotar las ideas extraídas de los trabajos leídos. Indispensables para redactar la introducción, el marco teórico y la discusión de los trabajos en orden a fundamentar nuestras aportaciones. Pueden confeccionarse en el formato general de cartulina o papel de 105mm X 155mm o bien en formato electrónico de un programa de ordenador.

Fichas textuales
Reproducen textualmente un párrafo de un escrito, que debe colocarse entre comillas. Si se citan párrafos salteados, estos se separarán por puntos suspensivos entre corchetes. Igualmente se colocará entre corchetes todo lo que se añada y no sea textual.

Fichas de estudio
Son las fichas más habituales en cualquier trabajo. Contienen una síntesis de la información que pueda sernos de interés en los documentos consultados. También pueden contener citas de !os fragmentos que queramos reproducir y que habrán de ir entre comillas y con indicación de las páginas.

Fichas de resumen
Estas son las que haremos tras la lectura de un documento. y van a contener a modo de abstract, sumario o resumen la valoración o juicio personal que haya tenido el documento para nuestra investigación. Al ser una ficha personal, el juicio que se haga de un documento podrá variar de un investigador a otro, pues el interés del mismo dependerá del trabajo que cada investigador lleve a cabo.

Fichas libres
Constituyen un tipo de fichas más personales en las que, independientemente de las lecturas que hagamos, permiten anotar reflexiones o juicios más personales que queramos hacer sobre el tema de nuestra investigación o ideas que se nos puedan ocurrir y no queremos olvidar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario