MUSEO DE ARTE DEL ESTADO.
ORIZABA, VERACRUZ
En Orizaba se encuentra uno de los
museos más importantes de Veracruz, tanto por la interesante y extensa
colección pictórica que alberga, como por el mismo recinto, que es patrimonio
arquitectónico del estado.
El edificio que alberga al Museo de
Arte del Estado data del s. XVIII, construido en 1776, como el Oratorio de San
Felipe Neri. A pesar de haber sido construido expresamente para los propósitos
de la orden filipense, el edificio sufrió varios daños a causa de temblores y
varios cambios más de funciones, según el clima político y social de los años
siguientes.
El primer sismo sucede en 1819,
dejando varias secuelas a la estructura. Durante la guerra de reforma, en 1859,
los cambios políticos de la época obligan a los sacerdotes a abandonar
definitivamente el recinto, por lo que el espacio, años después serviría de
hospital de sangre a los soldados franceses de Napoleón III, seguido entre 1864
y 1865 de más terremotos. Después de una reconstrucción, el lugar lo ocupa un
hospicio para niños hasta 1873.
Ya para el s. XX, en 1910, se
convierte en cárcel de mujeres y en 1938 en hospital del IMSS. En 1973 de nuevo
llega otro temblor hasta que del 90 - 92 se realiza la reconstrucción para
habilitarlo como recinto cultural.
A pesar de tener una historia tan
accidentada e interesante, el Antiguo Oratorio de San Felipe Neri, hoy Museo de
Arte del Estado de Veracruz alberga obras pictóricas de gran valor estético,
cultural e histórico.
En sus 8 salas se exhiben más de 700
obras, desde la época virreinal hasta la plástica contemporánea, que no sólo
son valiosas por sus técnicas, sino también por ser obra de los pinceles
mexicanos más importantes, que plasmaron en el lienzo la realidad mexicana de
sus tiempos, desde paisajes y costumbres, hasta acontecimientos históricos,
testimonios hoy día del cambio del país.
Algunos de los más destacados
trabajos que se pueden encontrar en el MAEV, están las obras del paisajista
José María Velasco, con su cuadro El Cometa (1882), Miguel Cabrera, José Justo
Montiel, Salvador Ferrando, Casimiro Castro, con una serie de Litografías sobre
el ferrocarril en México, e incluso, algunas litografías de Alexander Von
Humboldt, entusiasta naturalista alemán que retrató al Pico de Orizaba, impresionado
por este volcán.
Mención aparte merece la destacada
colección del museo de 33 obras del mexicano Diego Rivera, reconocido a nivel
internacional por su estilo único, colorido y que le ha dado nombre a México en
la escena internacional.
En
definitiva, el MAEV es un recinto cultural digno de visitarse, para admirar sus
jardines, conocer su historia, pasearse por sus serenos corredores y claro,
apreciar la excelente colección de arte que el MAEV ofrece a sus visitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario